
Emoret lidera la modernización de la Casa Consistorial de La Vall d’Uixó con tecnología eléctrica de vanguardia
Un proyecto emblemático que combina patrimonio histórico, eficiencia energética y compromiso medioambiental
En Emoret nos enorgullece anunciar nuestra participación como adjudicatarios en uno de los proyectos de rehabilitación más importantes de la provincia de Castellón: la modernización integral de la Casa Consistorial y el edificio Schola Cantorum de La Vall d’Uixó. Este ambicioso proyecto representa un perfecto ejemplo de cómo la innovación electrotécnica puede preservar el patrimonio histórico mientras abraza la sostenibilidad del futuro.
Un reto técnico a la altura de nuestros valores
La rehabilitación de edificios públicos emblemáticos requiere una aproximación especializada que respete la arquitectura histórica mientras incorpora las tecnologías más avanzadas. En Emoret hemos aplicado toda nuestra experiencia de cinco décadas en el sector eléctrico para desarrollar una solución integral que cumple con los más altos estándares de calidad y eficiencia.
Nuestra actuación en este proyecto refleja perfectamente nuestros valores corporativos de profesionalidad, proyección, resiliencia, pasión y comunicación, trabajando en estrecha colaboración con todos los agentes implicados para garantizar el éxito del proyecto.
Solución técnica integral: más que una simple instalación eléctrica
Instalación eléctrica en baja tensión de última generación
Hemos diseñado e instalado un sistema eléctrico completo que garantiza el suministro seguro y eficiente para todas las necesidades del edificio consistorial. Nuestra instalación incluye:
- Cuadro general de protección: Sistema centralizado que garantiza la máxima seguridad eléctrica
- Grupo electrógeno: Respaldo energético para asegurar la continuidad del servicio público
- SAIS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida): Protección crítica para los equipos informáticos y sistemas sensibles
Iluminación inteligente: eficiencia y confort
La implementación de un sistema de iluminación LED con tecnología DALI representa un salto cualitativo en la gestión energética del edificio. Este sistema inteligente incorpora:
- Control adaptativo: Detección automática de presencia y luminosidad natural
- Gestión centralizada: Monitorización y control remoto de todo el sistema de iluminación
- Eficiencia energética: Reducción significativa del consumo eléctrico mediante tecnología LED
Integración con energías renovables
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la conexión con la instalación fotovoltaica ubicada en la cubierta del edificio. Esta integración permite:
- Autoconsumo energético: Generación de energía limpia para cubrir parte de las necesidades del edificio
- Monitorización en tiempo real: Control exhaustivo de la energía producida y consumida
- Cálculo de impacto ambiental: Seguimiento del ahorro en emisiones de CO₂ y equivalencia en árboles salvados
Tecnologías de comunicación y seguridad
Como especialistas en soluciones integrales, también hemos implementado:
- Instalación de voz y datos: Red de comunicaciones de alta velocidad
- Sistema de megafonía: Comunicación eficaz en todo el edificio
- Sistema antiintrusión: Seguridad perimetral avanzada
- Control de accesos: Gestión inteligente de la entrada y circulación en el edificio
Compromiso con la sostenibilidad y el futuro
Este proyecto va mucho más allá de una simple modernización eléctrica. Representa nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica aplicada al sector público. La integración con energías renovables no solo reduce el impacto ambiental, sino que también genera ahorros económicos significativos para la administración pública.
La conexión con el sistema fotovoltaico permitirá al Ayuntamiento de La Vall d’Uixó:
- Reducir su factura energética
- Disminuir su huella de carbono
- Servir como ejemplo de administración responsable con el medio ambiente
- Monitorizar y comunicar sus logros en sostenibilidad
Marco europeo de recuperación y transformación
Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PIREP), financiado por la Unión Europea a través de NextGenerationEU. Esta iniciativa europea tiene como objetivo impulsar la modernización y digitalización de las administraciones públicas, promoviendo al mismo tiempo la transición energética hacia un modelo más sostenible.
Para Emoret, participar en este tipo de proyectos significa contribuir activamente a la construcción del futuro energético de Europa, aplicando nuestra experiencia y conocimiento técnico al servicio del bien común.
Nuestra experiencia en el sector público
Con cinco décadas de trayectoria, Emoret ha desarrollado una amplia experiencia trabajando con el sector público. Entendemos las particularidades de estos proyectos y las exigencias específicas que requieren:
- Cumplimiento normativo estricto: Adherencia total a todas las regulaciones aplicables
- Calidad certificada: Todos nuestros trabajos cuentan con las certificaciones correspondientes de organismos autorizados
- Gestión de plazos: Respeto escrupuloso de los cronogramas establecidos
- Transparencia: Comunicación fluida con todas las partes implicadas
El futuro de la administración digital y sostenible
La modernización de la Casa Consistorial de La Vall d’Uixó representa un modelo de lo que debe ser la administración del futuro: eficiente, accesible, sostenible y tecnológicamente avanzada. Nuestro trabajo contribuye a crear un espacio donde los ciudadanos puedan recibir un mejor servicio en un entorno más confortable y respetuoso con el medio ambiente.
Conclusión: Energía que construye comunidad
En Emoret entendemos que nuestro trabajo va más allá de la simple instalación eléctrica. Llevamos energía segura, moderna y sostenible a los espacios que construyen comunidad. Cada proyecto que realizamos es una oportunidad para demostrar cómo la innovación electrotécnica puede mejorar la vida de las personas y contribuir a un futuro más sostenible.
La Casa Consistorial de La Vall d’Uixó será, una vez finalizada la rehabilitación, un ejemplo de cómo la tecnología puede preservar nuestro patrimonio histórico mientras nos prepara para los retos del futuro. Nos sentimos orgullosos de formar parte de este proyecto transformador y de continuar cumpliendo nuestra misión: «Tus proyectos son nuestros retos».